Ir al contenido principal

Líneas de investigación en Logística. Una tarde con... María Jesús Sáenz

María Jesús Sáenz es Dr. Ing. Industrial, Investigadora del ZLC y Profesora de la Universidad de Zaragoza. Sus investigaciones se centran en la Gestión de Almacenes, la Gest. de Proyectos y, más recientemente, en el estudio de la Colaboración a lo largo de las Cadenas de Suministro. Realizó también estudios de Matemáticas, pese a lo cual se considera una persona más interesada por los aspectos cualitativos que por los cuantitativos. Nos vemos en la sede del ZLC, donde su mesa de trabajo es la típica de alguien dedicado a los menesteres de la Ciencia: con un riguroso orden vestido de aparente caos.

¿Por qué se investiga en Logística? ¿No está ya todo inventado?
Tú sabes que ya los egipcios se dedicaron a estudiar los flujos de materiales e información con el fin de mejorarlos. En Logística se investiga porque aún hay muchas cosas por descubrir. Tenemos una pega: la Logística va más rápida que la investigación en este campo. Eso supone que los investigadores o somos muy pragmáticos u obviamos temas que no deberían ser obviados. La Logística es un área muy pegada al terreno y con cambios de una gran rapidez. Con todo, la razón fundamental para investigar es que hay oportunidades de abrir luz con nuevos hallazgos.

¿En qué líneas de investigación se trabaja en la actualidad?
A nivel técnico, operativo, estamos aún dándole vueltas a la Gestión de Inventarios: nuevos modelos de gestión, mejoras en el intercambio de información, etc. Por ejemplo: un paper que vamos a discutir mañana aquí en el ZLC es la relación entre el modelo de EOQ (Economic Order Quantity) y el valor que se crea en la compañía. Yo personalmente estoy ahora muy involucrada en la Gestión del Conocimiento y la Gestión del Comportamiento de los agentes que colaboran en la Cadena de Suministro, que es un tema muy estudiado ahora en nuestro ámbito, en detrimento quizá de aspectos más clásicos (de tipo cuantitativo)

Parecen temas más próximos a otras disciplinas… como la Psicología.
Los mecanismos humanos de interrelación son fundamentales para que la Logística sea efectiva. Aspectos como la confianza, la colaboración, la competencia constructiva… tienen efecto en una mayor flexibilidad, por ejemplo.

Pero, yendo al grano: ¿con esto se gana más dinero?
Sí. Hay ejemplos claros, como el sector textil: las grandes compañías no solamente han mejorado su Logística a base de tecnología, sino también teniendo en cuenta los aspectos sociales de la Cadena de Suministro. Ahora estamos haciendo un estudio en el sector de la Alimentación, analizando las relaciones cliente-proveedor y estudiando factores como la flexibilidad, el aprendizaje interorganizativo, el manejo la innovación, etc.

¿Quién financia la investigación en Logística: instituciones o empresas?
En nuestro caso, mayoritariamente son fondos públicos. Tenemos aquí mucho que avanzar. En otros casos, pongamos el sector farmacéutico, los resultados de investigación son más tangibles y la empresa está más predispuesta a asumir los costes de la actividad investigadora.

Cambiamos de tercio: ¿La RFID sale adelante o seguiremos “mareando la perdiz"?
A este respecto me vienen a la mente unas opiniones vertidas por un experto de Checkpoint en un foro celebrado en 2004. En su opinión, la RFID a nivel de palet sería una realidad en el plazo de un año. Han pasado ya cuatro y no es así. Las expectativas son sin embargo tremendas. Yo creo que los mayores problemas no son tecnológicos (se habla mucho de la fiabilidad como excusa) sino de colaboración entre todos los agentes involucrados para aprovechar las ventajas globales de la visibilidad en la cadena completa: vuelvo aquí a la importancia de la investigación social en este ámbito.

Hasta no hace mucho has sido responsable del Centro Nacional de Competencia en Logística Integral, háblanos de esta iniciativa.
La iniciativa de CNC Logística surge a mediados de 2003 con el objetivo de dotar a la Investigación [y la Innovación] en Logística de una “masa crítica”. Hace algunos años, el Ministerio de Educación y Ciencia se puso en contacto con las Comunidades Autónomas invitando a colaborar en este sentido. Aragón levanta la mano –como no podía ser de otra manera tratándose de Logística- y, junto con Cantabria y Valencia, comienza a trabajarse en el futuro CNC Log. En 2006 [tras mucha labor de tramitación administrativa] se pone en marcha el Centro de forma efectiva.

El año pasado organizasteis el primero de los congresos del CNC Log …
Sí. Su objetivo era crear un punto de encuentro de los académicos en este área de conocimiento. Hasta entonces había varios eventos en torno a la Logística, pero todos ellos tenían un enfoque claramente empresarial. Los resultados fueron muy positivos: [casi] duplicamos la previsión de participantes. En este sentido, pronto se publicará una selección de los artículos del congreso en una edición especial del Journal internacional Management Research News.

Para acabar, permíteme que bajemos de la nube de la investigación a temas más pragmáticos: como experta, danos un par de consejos básicos a la hora de diseñar un almacén.
Se pueden resumir en uno, que es el que yo suelo dar a mis alumnos: siéntete como un palet (si estás diseñando un almacén de palets) o como una bobina (si se trata de un almacén para ese tipo de productos) Analiza, desde “su” punto de vista, cuáles son los flujos más adecuados, los riesgos existentes, las oportunidades de mejora. Hay quien se ríe, pero a mí me funciona.

¿Qué es más conveniente como filosofía: almacenar en altura o en superficie? Hablando de modo genérico, la altura permite, además de un mejor aprovechamiento de la superficie disponible, una mayor flexibilidad. Siempre y cuando el almacén se diseñe con un mínimo de sobrecapacidad, las alturas superiores permiten absorber picos de stock con una superficie determinada. Mi recomendación sería: tener la opción de la altura [extra] pero no utilizarla en primer término.

Muchas gracias por tu tiempo y tus opiniones.

Comentarios