
Toda la obra es una narración en primera persona que nos describe, con profusión de detalles, la infancia en un pueblecito de su Austria natal, la juventud (un tanto disipada y rocambolesca) en distintos internados y su etapa de estudiante de ingeniería antes de entrar en el meollo de la cuestión: sus comienzos en Porsche -donde ingresa en el departamento de ensayos- su paso (muy fugaz) por Daimler y por Audi y su aterrizaje final en Volkswagen, donde ocupa diversas funciones de responsabilidad hasta llegar a ser el máximo responsable del grupo de empresas, que reune a las marcas VW, Audi, Seat, Skoda, Bugatti y Bentley. Leyendo estas páginas descubro a un personaje que, como dirían los alemanes, tiene "gasolina en las venas"
El libro me ha interesado por varias razones. La primera de ellas, su caracter biográfico -la biografía es mi genero literario favorito- la segunda, su descripción de las diferentes culturas empresariales y su propio estilo de dirección (un tanto cuestionable, en mi humilde opinión) La tercera es la descripción de su ambiciosa -y en buena medida acertada- política de reducción de costes, potenciando hasta niveles extraordinarios conceptos como las plataformas comunes o la flexibilidad laboral.
En el texto se describen los pormenores de la contratación de José Ignacio López de Arriortúa alias "Superlópez", los resultados de su gestión en el grupo automovilístico y se hace referncia a la demanda que General Motors interpuso como consecuencia de su salida de ésta.
Comentarios
Publicar un comentario
Agradezco tu interés.
Escribe el comentario a continuación: