
Su narración -a veces novelada- hace que las páginas se pasen sin esfuerzo y las ideas, transmitidas sin rimbonbancia (cosa a la que los libros de gestión son muy dados) se absorban con naturalidad.
Tras una introducción a ciertos conceptos generales del mundo de los negocios, Pérez-Orive entra en harina para hablar de la "acción" (hermosa palabra) de la negociación (memorables algunos de los ejemplos que cita -quiero pensar que reales) o de las decisiones y el riesgo que conllevan. Perez Orive cierra con la "patología de la empresa familiar" y la "volatilidad de las empresas" a modo de epílogos.
Comentarios
Publicar un comentario
Agradezco tu interés.
Escribe el comentario a continuación: